Covid-19 en Argentina: El Nuevo Test que Detecta al Virus en 20 Minutos

Covid-19 en Argentina: El Nuevo Test que Detecta al Virus en 20 Minutos

El test de antígenos lo dirige el Ministro de Salud, Ginés González García. Se trata de una nueva herramienta que permite conseguir el resultado entre 15 y 20 minutos con la ventaja de que no requiere ningún equipo especial.

En un operativo sanitario realizado en el partido bonaerense en Florencio Varela y liderado por el Ministro de Salud Ginés González García y su homólogo porteño, Daniel Gollán, se presentó un nuevo test de coronavirus.

Esta nueva prueba permite detectar si una persona tiene coronavirus en un máximo de 20 minutos. Tiene la ventaja de que no requiere ningún equipo especial, tanto para procesar las muestras como para evaluar y leer sus resultados.

Se informó oficialmente que «la prueba de antígenos es ideal para su uso en métodos de punto de atención para la evaluación sistemática y simultánea de un gran número de personas, con pruebas más rápidas».

En el país existen alrededor de seis test rápidos de covid-19 de antígenos, aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, cuya sensibilidad se encuentra entre el 85 y el 95 por ciento, dependiendo de la tecnología utilizada para su desarrollo, y su especificidad entre el 94 y el 100 por ciento.

El ministro, Ginés González García, ha destacado que “es la aplicación de una innovación para acelerar y mejorar la operación de detección para identificar a las personas con la enfermedad lo antes posible y cortar las cadenas de contagio lo antes posible”.

“Uno de los problemas con las operaciones de control de infecciones que han hecho hasta ahora con tecnología de PCR es que cuando se tomó la muestra con el palillo, se fue a un laboratorio para procesarla y tuvo un retraso que tomó tiempo para decidir el caso”, dijo.

El funcionario señaló que «por primera vez en Argentina se está aplicando una tecnología que comenzó a aplicarse a nivel mundial hace unas semanas; hay seis pruebas de este tipo que están aprobadas por ANMAT y consisten en un tubo con una solución que según el color que se requiere determina si la persona tiene la infección o no».

“Esta tecnología simplifica la tarea de rastrillado y mejora significativamente el plan de detección, que para nosotros es, junto con las medidas preventivas que todos conocemos, una de las herramientas más importantes para reducir la circulación del virus como vemos que ocurre ahora en la provincia de Buenos Aires», enfatizó.

El ministro dijo que «esta tecnología estará disponible en todas las provincias» y que «no solo se acelerarán las pruebas sino que también se abaratarán», ya que las pruebas «cuestan alrededor de 400 pesos, mientras que un PCR cuesta cinco veces más».

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, destacó: “Para nosotros es una herramienta importante porque estamos haciendo un esfuerzo enorme, que empezó con el envío de muestras a Malbrán, luego con seis laboratorios en la provincia y ahora son 58; hacemos una media de 11.000 pruebas de PCR diarias con picos de 15.000 «.

Gollan dijo que esta tecnología «suma mucha más capacidad operativa» y aseguró que luego de la prueba piloto en Florencio Varela «estará disponible para toda la provincia de Buenos Aires», y estimó que también lo estará «para todo el país», dijo.

El funcionario dijo que «en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hay algunos datos alentadores» que se «toman con un grano de sal», pero que «epidemiológicamente» darían tranquilidad sobre «tres semanas consecutivas con una reducción significativa y constante de la curva de infección para tomar medidas más audaces para abrir actividades».

“Mientras tanto, hemos visto una caída significativa en la ocupación de camas, especialmente en las camas de cuidados intensivos e intermedios debido a los casos de Covid-19, aunque esta es una tendencia de los últimos diez días y deberíamos ver cómo evoluciona en las próximas dos o tres semanas», agregó.

“Mientras tanto, estamos diseñando un nuevo sistema de derivación para los municipios del resto de la provincia, donde, como era de esperar, ahora los casos han comenzado a aumentar y debemos pensar en una estrategia para poblaciones que no están tan concentradas como las de la periferia pero que tienen distancias mucho mayores entre los servicios de salud”, concluyó Gollan.

El operativo sanitario se llevó a cabo en la Sociedad de Fomento del Barrio Chacabuco y contó con la presencia del intendente de Florencio Varela, Andrés Watson; el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, entre otras autoridades.

Author Image
c1730629