Una Guía para La Ozonoterapia Médica

Una Guía para La Ozonoterapia Médica

Para afecciones como enfermedades crónicas, encontrar un régimen de tratamiento seguro y eficaz puede ser un desafío. A menudo, los medicamentos recetados solo ayudan a controlar los síntomas, en lugar de abordar la enfermedad en sí. 

Además, también tienden a presentar una serie de efectos secundarios que pueden afectar la calidad de vida. Si bien no es una panacea, muchos pacientes han encontrado alivio con la ozonoterapia médica. 

Esta terapia alternativa se está volviendo cada vez más popular, gracias a su capacidad para reequilibrar los sistemas corporales. Descubra más sobre lo que implica el tratamiento aquí:

¿Qué es la Ozonoterapia?

Este tratamiento médico aprovecha un gas natural, el ozono. A diferencia del oxígeno, que tiene solo dos átomos, el ozono tiene tres. El átomo extra está preparado para romperse y unirse a otras moléculas en un proceso conocido como oxidación. 

Este átomo adicional puede prestarse a la curación cuando se usa en aplicaciones médicas. De hecho, los practicantes lo utilizan desde 1871, cuando ayudó a tratar las heridas de los soldados de la Primera Guerra Mundial. 

Sin embargo, en las últimas dos décadas se han logrado avances significativos en la comunidad médica.

¿Cómo se administra la ozonoterapia?

El ozono puede administrarse como tratamiento local o sistémico. Un tratamiento local tiene como objetivo curar un área aislada del cuerpo, como una llaga en la boca o una articulación dañada. 

Los tratamientos sistémicos, por otro lado, tienen como objetivo promover la curación en todo el cuerpo. Los tratamientos sanguíneos son ejemplos de ozonoterapia sistémica.

¿Qué condiciones trata la terapia de ozono?

El ozono se puede utilizar en la industria médica primaria para tratar infecciones agudas y enfermedades crónicas. También se utiliza para mejorar los síntomas de las lesiones articulares y para prevenir o tratar infecciones en la esfera dental. 

Los esteticistas también utilizan el ozono en la industria cosmética como un medio para abordar preocupaciones como las arrugas y la celulitis.

Cuando se aplica sistémicamente, el tratamiento se puede utilizar para muchas afecciones. Algunas son:

Los pacientes con dolor crónico y fatiga, enfermedades cardíacas, alergias y enfermedad de Alzheimer también pueden beneficiarse de la ozonoterapia. Cuando se administra localmente, el ozono ayuda a tratar heridas, úlceras e infecciones que no cicatrizan.

¿Cuáles son los beneficios de la ozonoterapia?

La ozonoterapia médica se considera un tratamiento poderoso y eficaz por varias razones. Por ejemplo, podría:

  • Mejorar la circulación;
  • Modular el sistema inmunológico potenciando un sistema inmunológico de bajo rendimiento o reequilibrando un problema autoinmune;
  • Controlar el estrés oxidativo, una de las principales causas de enfermedad;
  • Mejorar la oxigenación para un mejor bienestar físico y curación en general.

Además de la mejora de sus síntomas, muchas personas que se someten a la ozonoterapia también disfrutan de beneficios tales como una mayor resistencia, energía, función cognitiva y bienestar general, junto con una disminución de los niveles de dolor.

La ozonoterapia es una terapia alternativa destinada a reequilibrar sistemas corporales complejos. Si cree que el tratamiento podría ser adecuado para usted, comuníquese con su médico de confianza

Author Image
c1730629